Suiza, qué maravilloso país. Hemos estado ya unas cuantas veces por allí, y la verdad es que nos encanta. Es muy caro, bastante más que España, sí, así es. Pero aun así merece mucho la pena. No sé si es porque es otro nivel en capacidad de organización, o simplemente que debido a los precios va menos gente que, por ejemplo, a Francia o Italia (o quizá una mezcla de ambas cosas). Pero lo que sí sé es que en Suiza realmente siento que estoy de vacaciones. La tranquilidad, el relax, el poder ir a un teleférico o cualquier otro atractivo turístico sin agobios ni cantidades inmensas de gente...
Tanto a Patricia como a mí nos encanta esa sensación. Suiza está llena de rincones donde relajarte y olvidarte del mundanal ruido, como suele decirse. Nosotros para compensar el presupuesto, lo que hacemos es llevar una maleta llena de comida desde España (embutido, sobres de pasta deshidratada, etc.) y comprar ya en Suiza cosas como huevos, leche, pan, queso (nos encanta el queso suizo), etc. De esta manera, los desayunos y cenas los hacemos en el apartamento que hayamos cogido para la ocasión, y la comida, eso siempre en restaurante (es tremendamente caro, sí, pero nunca hemos comido mal en Suiza).
El pais de los glaciares
Un consejo que daría a cualquiera que esté dudando si viajar a Suiza, es que lo haga cuanto antes. Creo que la mayoría de la gente no es consciente de que monumentos como las pirámides, el Taj Mahal, las grandes catedrales europeas... van a seguir ahí durante muchas generaciones, pero los grandes glaciares de los Alpes, esos monumentos naturales grandiosos y profundamente bellos... van a desaparecer en poco tiempo, y cuando lo hagan será para siempre. De hecho, ya están desapareciendo, llevan años haciéndolo. Hoy, todos ellos son una sombra de lo que fueron, pero los más grandes todavía tienen un tamaño suficiente como para impresionar a cualquiera. Dentro de apenas diez años, muchos de ellos habrán desaparecido, y los que sobrevivan tendrán un tamaño mínimo.
Es ahora cuando hay que ir, aunque solo sea para que dentro de veinte años podamos decir "Yo estuve allí cuando ese valle lo ocupaba un glaciar tan grande que parece mentira que ahora no quede nada".
Hemos estado tres veces en Suiza. La primera fue un viaje de 4 dias por Alemania con un grupo de amigos en 2011, en el que hicimos una incursión en Suiza para visitar las cataratas del Rhin.
La tercera vez, en 2023, como parte de un viaje más largo en el que veníamos del lago Como, estuvimos tres días en el valle de la Engadina, y después fuimos a la zona de los Dolomitas, también en Italia.
La segunda y principal fue un viaje más largo, en 2019, en el que recorrimos gran parte de los Alpes suizos.
Y los artículos de este viaje:
Relato sobre el día completo que dedicamos a ir desde el aeropuerto de Ginebra hasta Brienz, haciendo paradas en el pueblo medieval de Gruyeres y en la fábrica de chocolate Cailler
Relato sobre el día completo que dedicamos a Grindelwald, visitando la garganta glaciar Gletscherschlucht y el teleférico de First, incluyendo sus paradas intermedias
Relato sobre el día completo que dedicamos a esta fantástica excursión, subiendo a la estación de tren más alta de Europa, y por la tarde, un poco de diversion en el trineo de Pfingstegg
Relato sobre el día completo que dedicamos por la mañana al funicular de Sunnega, comiendo allí mismo con vistas al Cervino, y por la tarde viaje en el tren del Gornergrat