Los viajes de Hyparco
Logo

Stonehenge


Fecha del viaje: Abril de 2014

Esta fue la increíble visita privada que hicimos a las ruinas de Stonehenge (Patrimonio de la Humanidad desde 1986), como parte de nuestro viaje a Inglaterra de 5 días. Actualmente, en la visita normal a este recinto arqueológico, no se accede al interior del círculo de piedra. Mucha gente que vaya a visitarlo se sentirá decepcionada al llegar y ver que sólo puede observarlas desde la distancia.

La visita consiste en un sendero perimetral alrededor del círculo de piedras. No puedes acercarte a ellas ni tocarlas. Según el punto del sendero donde estés, estarás a una distancia de entre 5 y 10 metros de las piedras. Esto no es algo nuevo, esta medida se estableció en el año 1977.

Para los que llevamos toda la vida deseando visitar este sitio mágico lleno de misticismo, esto resulta un poco pobre... Afortunadamente existe una posibilidad de hacer realidad el sueño de caminar entre esas piedras milenarias, se llama "Stone Cicle Experience", y más abajo te explico en qué consiste.

Recomendaciones importantes

  • Realmente, merece mucho la pena pagar el sobre precio a cambio de poder visitar este fantástico sitio por dentro, sentir su magia tocando las piedras con nuestras propias manos.
  • Si queremos hacer la visita de esta manera tan especial, planificarlo con tiempo, son plazas muy limitadas.
  • Una muy buena idea es complementar esta visita con la ciudad de Salisbury, a menos de 20 minutos. Una ciudad igual de mágica que este santuario.

Día 3

Existe una entrada especial para poder visitar Stonehenge de una forma mucho más íntima y mágica, y poder pasear libremente entre las piedras de este antiguo observatorio-santuario. Está limitado a grupos de 30 personas, y dichas visitas tienen lugar antes de la apertura al público general (al amanecer), y también al final del día, una vez cerrado el recinto (al atardecer).

Naturalmente, no basta con ir allí a primera hora de la mañana. Es imprescindible reservarlo con mucha antelación. Cuando lo hicimos nosotros, hice la reserva con unos 3 meses de antelación. Lo podéis consultar en la web oficial aquí, donde puedes ver los precios y comprar la entradas. Nosotros éramos un grupo grande, de 18 personas, y no pude hacer la reserva online en ese link, para grupos hay que rellenar y enviar un formulario especial en el que incluso te preguntan si vais a hacer algún rito religioso o místico en el interior de las ruinas.

Ese día el despertador sonó muy temprano. Demasiado temprano, sobre todo para algunos que habían estado tomando pintas de cerveza hasta bien tarde en el pub donde habíamos estado todos cenando la noche anterior (Puedes leer el artículo anterior sobre nuestra visita a Salisbury aquí. Recogimos las cosas, y a la hora establecida dejábamos nuestro hotel en Salisbury para ir hacia Stonehenge, que estaba a 20 minutos de distancia.

Una vez en el centro de recepción de visitantes, nos montamos todos en un microbús que nos llevó hasta el círculo de piedras, situado a 2 km de distancia. Justo estaba amaneciendo, y la luz era magnífica, acorde con el misticismo del lugar. Durante el viaje desde Salisbury estuvo lloviendo, pero al llegar se detuvo, como si fuera un acto de los dioses que nos daban la bienvenida a su santuario.

Abajo, foto del grupo entrando en el círculo mágico. El conductor del microbus se queda allí durante la visita, haciendo de vigilante.

Y disfrutando de la magia del lugar en el interior del círculo... pero antes, una foto de todo el grupo.

Stonehenge es uno de los monumentos prehistóricos más emblemáticos del mundo. Rodeado de misterio (sobre todo con la mágica luz del amanecer con la que tuvimos oportunidad de conocerlo), este sitio arqueológico sigue fascinando tanto a científicos como a visitantes como nosotros debido al tamaño monumental de las rocas que lo forman y su misticismo. Abajo en la foto de grupo, conjurando a los dioses...

El propósito exacto de Stonehenge sigue siendo un misterio, pero hay muchas teorías basadas en hallazgos arqueológicos y estudios astronómicos. Se piensa que pudo ser un centro ceremonial o religioso (Utilizándose como lugar de rituales relacionados con la vida, la muerte y la fertilidad), o un observatorio astronómico (Las alineaciones del monumento coinciden con fenómenos astronómicos, como el solsticio de verano y el solsticio de invierno), o incluso como lugar de reunión social donde las comunidades neolíticas se reunían para celebrar festivales y ceremonias.

Stonehenge fue construido en varias fases entre el 3100 a.C. y el 1600 a.C., durante el período Neolítico y la Edad del Bronce. En una primera fase, sobre el año 3000 a.C, se piensa que era un foso circular con postes de madera, y a partir del año 2500 a.C. es cuando se empezaron a traer las enormes rocas, de entre 20 y 40 toneladas cada uno, que forman la estructura que ha llegado hasta nosotros. Los dinteles posiblemente se agregaron a partir del año 2000 a.C.

Estuvimos en las ruinas como una hora aproximadamente, hasta que el guarda nos dijo que se había acabado el misticismo por hoy. Volvimos hasta el centro de visitantes en el microbus y cogimos nuestros coches de alquiler para seguir la ruta, ahora hasta Glastonbury, donde íbamos a visitar su famosa abadía (o lo que queda de ella).


Volver a Inicio